Parablan

Hector Alejandro Parada Blanco


Instalando Linux Debian

Categoria: Servidores
Hector Alejandro Parada Blanco
2019-08-18

Aunque GNU/Linux cuente con una gran cantidad de distribuciones para elegir, debo confesar que considero a Debian como la mejor de todas, ya que es una de las distribuciones más estables y seguras que podemos encontrar, no por nada es la base de distribuciones como Ubuntu y Kali Linux.

Para instalar Debian (Versión 10 al momento de esta publicación), debemos descargar el archivo .ISO desde la página oficial https://www.debian.org/. Una vez nos hagamos con la imagen del sistema operativo, grabamos el archivo en un DVD o una memoria USB y configuramos la bios del equipo donde queremos realizar la instalación de nuestro Debian, para que este inicie desde el medio donde hemos grabado el archivo .ISO.

inicio_instalacion

Al momento de iniciar la instalación podemos elegir entre realizar la instalación de forma gráfica, la cual permite la interacción con un mouse (Esta instalación es más amigable con el usuario) o la instalación clásica. En esta publicación la instalación se realizará haciendo uso del modo clásico, así pues, presionamos Enter sobre la opción Install. Posteriormente se nos pedirá que indiquemos el idioma que tendrá nuestro sistema.

idioma

Ahora indicamos al asistente de instalación, nuestra ubicación y configuración del teclado.

ubicacion

teclado

Indicamos el nombre que tendrá nuestro sistema, en mi caso lo he bautizado como sugar, tú puedes ponerle el nombre que quieras.

nombre_maquina

En el caso que estemos sobre una red donde exista un dominio y queremos que nuestro Debian haga parte de ese dominio, lo indicaremos en el siguiente paso.

nombre_dominio

Ahora se nos solicitará la clave del súper usuario (El administrador de nuestro sistema). Este usuario también conocido como root, tendrá el control total del sistema, por esta razón, es aconsejable asignarle una clave robusta (Que esté compuesta por letras minúsculas, mayúsculas, números, caracteres especiales y que supere los 8 caracteres de longitud).

clave_root

Es momento de indicar el nombre que tendrá nuestro usuario estándar, este usuario no tiene control total del sistema, y se recomienda su uso siempre en primera instancia. En mi caso lo he llamado igual al nombre del sistema (sugar). Luego de indicar el nombre del usuario estándar, suministramos una clave de inicio de sesión la cual también deberá ser robusta.

nombre_usuario_estandar

clave_usuario_estandar

Ahora el asistente de instalación nos pedirá que indiquemos el método de particionado, utilizaremos la primera opción para que todo el sistema se instale en una misma unidad.

particionado

particionado2

Antes de finalizar, el asistente de instalación nos pedirá que indiquemos el origen o repositorio de paquetes, estos, no son más que indicar una réplica de paquetes (Software) ubicada en alguna parte del mundo. Yo suelo indicar como lugar de origen Estados Unidos,  y como servidor deb.debian.org, la razón por la que selecciono esta configuración, es porque este repositorio de paquetes es el principal.

Posteriormente indicaremos que programas se instalarán en el sistema, yo suelo instalar el sistema base para iniciar con un sistema limpio, tu puedes instalar el entorno de escritorio que más te guste (GNOME, Xfce, KDE, etc), los programas necesarios para configurar un servidor web, servidor SSH o servidor de impresión.

programas_instalacion_debian

Algo más, y es que el asistente de instalación nos solicitará que indiquemos donde estará instalado el GRUB (Esto configura el sistema para que pueda arrancar Linux cuando se prende el equipo).

Una vez finalizada la instalación, ya podemos disfrutar de nuestro flamante GNU/Linux Debian.

inicio_de_sesion

Como pueden observar, al finalizar no he instalado ningún entorno gráfico, yo prefiero utilizar Linux en modo consola, esto hace más rápido el sistema y mucho más seguro, ya que no tendremos que preocuparnos por vulnerabilidades que se descubran en GNOME, KDE, etc.

Ahora, a disfrutar configurando nuestro Linux.

 





Deja un comentario
Tu correo electrónico no será publicado. Tu nombre, comentario y código
captcha son obligatorios.


Comentario *
Nombre *
Correo electrónico

Captcha *